Trabajo independiente y pensiones: ¿cuál es la importancia de cotizar?

Aunque la Reforma de Pensiones ya fue aprobada, uno de los grandes desafíos que persiste en Chile es cómo incorporar de forma efectiva a los trabajadores independientes al sistema de Seguridad Social. Se trata de un grupo amplio y diverso que, en su mayoría, no cotiza regularmente, lo que los deja en una situación de alta vulnerabilidad, a ellos y sus familias, de cara al futuro.

puntos_quote

¿Quiénes son los trabajadores independientes?

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile, más de 2 millones de personas trabajan por cuenta propia: feriantes, profesionales freelance, conductores de apps, emprendedores, técnicos, vendedores informales, entre muchos otros. Sin embargo, sólo una parte de ellos cotiza de manera formal. La mayoría lo hace de forma voluntaria y muchas veces intermitente, o directamente no cotiza.

Esto significa que miles de personas están fuera del sistema previsional, y que, pese a trabajar durante años, no están acumulando ahorro para su pensión ni accediendo a beneficios clave como:

  • Acceso a atenciones de salud
  • Licencias médicas
  • Atenciones de salud ocupacional y rehabilitación
  • Cobertura ante enfermedades profesionales
  • Pensión de vejez
  • Pensión de invalidez
  • Acreditación de ingresos para generar un historial crediticio

¿Qué dicen los datos?

De acuerdo al Barómetro Laboral y Previsional de la Asociación de AFP y la Universidad del Desarrollo, publicado en agosto de 2025, la situación es preocupante:

  • En mayo de 2025, menos de la mitad de los hombres (47%) y un poco más de un tercio de las mujeres (35%) estaban cotizando para su pensión, lo que implica que en el futuro, quienes no cotizan podrían estar en una situación de vulnerabilidad.

De acuerdo con el Estudio Integral sobre la Informalidad Laboral, de OCEC UDP y Cajas de Chile, el 17,5% de los independientes cotizan, lo que es más preocupante entre quienes son independientes informales, ya que solo el 3% cotiza para pensiones.

Para quienes emiten boletas de honorarios, la situación es distinta, ya que desde 2019 están obligados a cotizar, según la Ley Nº21.133 en el Sistema de Seguridad Social. Así, en la Operación Renta 2024 cotizaron 599.904 trabajadores que emitían boletas de honorarios, cifra que disminuyó a 528.859 personas en la Operación Renta 2025. Esta disminución, de 71.045 personas, preocupa porque las cifras de trabajadores independientes se mantienen estables en general, por lo que la razón detrás de la baja en esta cifra bien podría deberse a informalidad previsional.

¿Por qué los independientes quedan fuera del sistema previsional?

Las razones son múltiples, pero entre las más relevantes se encuentran:

  • El sistema actual es voluntario para quienes no emiten boletas de honorarios. A diferencia de los trabajadores dependientes, quienes trabajan por cuenta propia no están obligados a cotizar mensualmente, lo que explica la baja tasa de cotización entre ellos.
  • Falta de información. Muchas personas no saben cómo cotizar o creen que no vale la pena hacerlo.
  • Ingresos irregulares. Algunos optan por cotizar solo para salud, por ejemplo o simplemente priorizan otros gastos.
  • Alta informalidad laboral, que impide activar mecanismos como la cotización a través de la Operación Renta o a través del sueldo empresarial.

En resumen, aún cuando la ley permite a los independientes cotizar, la mayoría no lo hace, y eso tiene consecuencias directas sobre su futuro previsional.

Soy independiente, ¿dónde puedo aprender más de este tema?

Una excelente alternativa es visitar Cotizate.cl, una nueva plataforma creada especialmente para informar, orientar y acompañar a quienes trabajan por cuenta propia y hoy no cuentan con protección social.

En Cotízate encontrarás contenido práctico sobre:

  • Cómo cotizar si eres independiente.
  • Qué pasa con tu cobertura de salud, pensión o licencias médicas si no cotizas.
  • Cambios de la Reforma de Pensiones que te pueden afectar.
  • Opciones para ahorrar y protegerte mejor.
  • Asesoría en formalizarse, desde ejemplos de contratos y simuladores.
Desplazamiento al inicio