¿Tienes menos de 30 años? Descubre cómo cambia tu ahorro previsional con la Reforma de Pensiones

Si eres joven, probablemente pienses que la reforma de pensiones es algo lejano. Pero aunque la jubilación parezca un tema del futuro, los cambios que empiezan a aplicarse desde 2025 pueden afectar tu bolsillo y el crecimiento de tus ahorros desde ahora.

puntos_quote

Descubre aquí qué cambia con la Reforma de Pensiones y por qué te debería importar:

El 8,5% de cotización adicional: ahorro extra para ti, el Seguro Social y el préstamo

La Reforma aumentará el aporte de los empleadores hasta llegar a un 8,5% adicional al sueldo imponible. La implementación durará hasta 2033 o 2035, dependiendo del cumplimiento de las metas fiscales. Este 8,5% extra se destinará a:

  • 4,5% va directo a tu cuenta individual, aumentando tu ahorro. Comienza con 0,1% en agosto de 2025 y subirá progresivamente hasta 2033 o 2035.
  • 2,5% se destina al Seguro Social Previsional (SSP), un fondo que se financia con las cotizaciones de los trabajadores para pagar beneficios a pensionados actuales. Comienza con un 0,9% en agosto de 2025 para llegar a 2,5% al final de la implementación de la Reforma.
  • 1,5% irá como préstamo al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). El préstamo, también llamado “Cotización con Rentabilidad Protegida” se te devolverá cuando estés jubilado en 240 cuotas (20 años).

Adiós a los multifondos: llegan los fondos generacionales

Hoy puedes elegir destinar tu ahorro previsional en, a lo más 2, de entre cinco multifondos (A, B, C, D y E), con más o menos riesgo y rentabilidad esperada según tus preferencias. Con la Reforma, esto cambiará: tus ahorros se asignarán automáticamente a un fondo generacional, que agrupa a personas de edades similares y ajusta el riesgo según cuántos años falten para tu pensión.

Por ejemplo, si tienes menos de 30 años, estarás en un fondo con mayor rentabilidad esperada y variabilidad, pensado para que tus ahorros crezcan más rápido a largo plazo. Ya no podrás cambiarte libremente a un fondo más conservador para tus cotizaciones obligatorias (sí podrás hacerlo para tu Ahorro Previsional Voluntario o Cuenta 2). Así mismo, una persona que esté más cerca de la edad legal de jubilación estará en un fondo generacional más conservador.

Este sistema comenzará a operar en abril de 2027.

Aumento de cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales: más protección si quedas desempleado

Uno de los problemas más comunes al cambiar de trabajo, quedar desempleado o períodos de trabajo por cuenta propia, son las “lagunas previsionales”: meses en que no cotizas y que, finalmente se traducen en una menor pensión.

Hasta abril de 2025, el Seguro de Lagunas Previsionales cubría solo a quienes recibían prestaciones de cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario. Con la Reforma, si recibes tus pagos de cesantía con cargo a tu Cuenta Individual, también tendrás cobertura. Esto, en la práctica significa que si recibes el Seguro de Cesantía, independiente de con qué tipo de financiamiento, se seguirán pagando tus cotizaciones previsional por ti, con financiamiento del Fondo de Cesantía Solidario. Esto significa que aunque estés sin ingresos del trabajo, tus ahorros para la jubilación seguirán creciendo y rentabilizándose.

Así, desde el 1 de mayo de 2025:

El Seguro de Lagunas Previsionales cubre a todos los afiliados, sin importar si el pago proviene del Fondo de Cesantía Solidario o de tu Cuenta Individual.

Evita que pierdas continuidad en tu ahorro previsional, lo que es clave para tener una mejor pensión en el futuro.

¿Por qué te debería importar ahora?

Porque mientras antes empieces a cotizar de forma continua, más se beneficiarán tus ahorros. Los ahorros previsionales acumulados antes de los 30 años podrían significar hasta el 40% del ahorro que acumulas al momento de jubilar, por lo que la clave está en aprovechar el tiempo: más años de inversión significan más oportunidades de rentabilidad y una pensión más alta cuando llegue el momento de jubilarse.

Desplazamiento al inicio