¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

puntos_quote

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio estatal clave dentro del Sistema Previsional chileno. Tiene por objetivo acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar para su pensión, o que no lograron reunir lo suficiente durante su vida laboral.

Una de sus características centrales es que está financiada con impuestos generales y apoya al 90% de las personas más vulnerables, mayores de 65 años, incluyendo tanto a quienes no cotizaron como a quienes sí lo hicieron.

Con la Reforma de Pensiones promulgada en marzo de 2025 (Ley 21.735), se estableció un aumento gradual del monto mensual de la PGU, lo que representa una mejora concreta en los ingresos de miles de personas mayores, incluyendo también a quienes, aun cumpliendo los requisitos, siguen activos laboralmente.

¿Qué es la PGU y cuánto sube?

La PGU es un aporte monetario mensual que forma parte del pilar solidario del Sistema Previsional. No requiere un saldo mínimo en la cuenta individual, y su entrega considera ciertos rangos de pensión base para determinar el monto que corresponde a cada persona.

Actualmente, el monto máximo es de $224.004 mensuales, y con la reforma aumentará hasta $250.000, lo que representa un incremento de $26.000 al mes.

Este aumento se aplicará automáticamente para quienes ya reciben la PGU, sin necesidad de realizar una nueva postulación.

¿Desde cuándo comienza a pagarse el nuevo monto?

El nuevo valor de la PGU se implementará en forma progresiva, según tramos de edad:

  • Desde el 1 de septiembre de 2025, comenzarán a recibir los $250.000 las personas de 82 años o más.
  • Desde el 1 de septiembre de 2026, se extenderá a quienes tengan 75 años o más.
  • Desde el 1 de septiembre de 2027, lo recibirán todas las personas de 65 años o más que cumplan con los requisitos.

Esta gradualidad prioriza a los grupos más longevos, que suelen enfrentar mayores niveles de dependencia o vulnerabilidad.

¿Quiénes pueden recibir este aumento?

El nuevo monto se aplicará a:

  • Personas que ya reciben la PGU.
  • Nuevos beneficiarios que cumplan con los requisitos de edad, residencia y focalización socioeconómica.
  • Pensionados de regímenes especiales (como leyes de reparación, montepíos, Capredena o Dipreca), si cumplen las condiciones legales y están dentro del calendario de aplicación.

Importante: no es necesario volver a postular. El monto se actualizará de forma automática según la edad de la persona y su situación previsional.

¿Dónde consultar si recibirás el aumento?

Para saber si corresponde el nuevo monto y desde cuándo, se puede consultar ingresando RUT y fecha de nacimiento en:

Estas plataformas permiten verificar si ya se recibe la PGU, si se está en proceso de evaluación o cuándo corresponde el reajuste según la edad.

Desplazamiento al inicio