Conoce cómo cambia la cotización previsional de los trabajos pesados

En Chile, algunas labores son reconocidas legalmente como trabajos pesados porque aceleran el desgaste físico, intelectual o psíquico de quienes las realizan, provocando un envejecimiento precoz, aun cuando no se genere una enfermedad laboral. Una duda común entre quienes desempeñan estas labores es: ¿cotizo igual que el resto de los trabajadores? La respuesta es clara: cotizas de forma distinta, porque existe un aporte adicional que busca reconocer períodos por trabajos pesados y te permite adelantar tu pensión.

puntos_quote

¿Qué significa que un trabajo sea “pesado”?

Según la Ley N° 19.404, se entiende como trabajo pesado aquel que, por sus características, adelanta el desgaste físico, intelectual o psíquico en la mayoría de quienes los realizan, aun cuando no generen una enfermedad laboral. La Comisión Ergonómica Nacional (CEN) es la entidad que califica qué labores entran en esta categoría, considerando factores físicos, ambientales y mentales. Entre ellas se incluyen actividades como:

  • La minería subterránea.
  • La construcción en altura.
  • La manipulación constante de grandes cargas.
  • La conducción prolongada de transporte pesado y las faenas portuarias.
  • Los trabajos que se realizan habitualmente de noche.

Todas reconocidas por el desgaste que generan a lo largo del tiempo.

¿Cómo funciona la cotización en trabajos pesados?

Quienes realizan trabajos calificados como pesados deben cotizar un porcentaje adicional en su cuenta individual de la AFP. Ese aporte se hace en conjunto: una parte la paga el trabajador y otra el empleador, que puede ser de 1% o 2% de la renta imponible del trabajador, según el desgaste que produzca la actividad.

 

Cotización adicional del trabajador

Cotización adicional del empleador Años de rebaja en la edad de pensión por cada 5 años de cotización

Tope máximo de años a rebajar en la edad de pensión

1% 1% 1 5
2% 2% 2 10

Este mecanismo busca compensar el menor ahorro previsional en la cuenta individual que se generaría y el mayor tiempo de financiamiento de la pensión que se requiere en estos casos.

Entonces, quienes realizan trabajos pesados ¿Se pueden jubilar antes?

La respuesta es sí. La rebaja de la edad legal de pensión depende de cuánto tiempo se haya cotizado con la tasa adicional:

  • Los trabajadores que hayan cotizado por trabajos pesados del 2% tienen derecho a adelantar su edad de jubilación a razón de 2 años por cada 5 años de sobrecotización. El máximo de años que se puede adelantar la pensión es de 10 años.
  • Quienes hayan cotizado por trabajos pesados adicionalmente 1% pueden adelantar su edad de pensión en 1 año por cada 5 años de cotizaciones.

¿Cuántos trabajadores cotizan por trabajos pesados hoy?

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Pensiones, a junio 2025 hay un total de 271 mil trabajadores que cotiza adicionalmente por trabajos calificados como pesados un 4%, (2% financiado por el empleador y 2% financiado por el trabajador) de los que el 81% corresponde a hombres y el 19% a mujeres. Entre quienes cotizan 2% adicional existen 169 mil trabajadores y de ellos, 56% son hombres y 44%, mujeres.

 

Cotización Adicional Mujeres Hombres

Total

2% 74.532 94.577 169.109
4% 51.070 220.642 271.712

Fuente: Superintendencia de Pensiones. Informe Estadístico Trimestral de Afiliados y Cotizantes, datos a junio 2025.

 

¿Qué requisitos debo cumplir para pensionarme anticipadamente?

Para pensionarse de forma anticipada al cotizar por trabajos pesados, los requisitos son:

  • Haber realizado un trabajo calificado como pesado por la CEN.
  • Haber cotizado en tu Cuenta de Capitalización Individual el porcentaje adicional (1% o 2%) según el desgaste producido por el trabajo pesado.
  • Tener al menos 20 años de cotizaciones previsionales en total.

 

 

Desplazamiento al inicio