¿Qué es el FAPP?
El FAPP es un organismo creado al alero del Estado, liderado por un consejo autónomo e independiente, cuyo fin será administrar una parte del 8,5% adicional que aportará tu empleador al Sistema Previsional. En particular, una de sus funciones será gestionar el 1,5% que se transfiere al Estado bajo la figura de un préstamo individual, que tiene tres características clave:
- Es reembolsable: el 1,5% vuelve a ti como complemento a tu pensión al momento de jubilarte.
- Es heredable: si falleces, pasará a tus beneficiarios o familiares.
- Es transitorio: opera por un período limitado de 20 años.
Cada mes, ese 1,5% que se transfiere al FAPP se transformará en Bonos de Seguridad Previsional (BSP) registrados a tu nombre. Estos fondos generarán rentabilidad en UF y se entregarán al jubilarte, en 240 cuotas mensuales.
Además del 1,5%, el FAPP administrará otros recursos del nuevo sistema, incluyendo el 2,5% destinado al Seguro Social Previsional, que financiará beneficios solidarios como el bono por años cotizados, compensaciones por expectativa de vida y cobertura del SIS.
¿Qué ha hecho el FAPP hasta ahora?
Aunque tenía plazo hasta agosto, el FAPP se adelantó y ya está operativo. Completó todos los requisitos legales y avanzó en tareas clave como:
- Inscripción de marca, RUT y sitio institucional.
- Apertura de cuentas bancarias y elección de proveedores.
- Definición de Previred como canal oficial para recibir las cotizaciones.
Así, podrá comenzar a recaudar desde agosto, aunque el mayor flujo llegará en septiembre.
¿Quién lidera este nuevo fondo?
El FAPP será dirigido por un Consejo Directivo de cinco personas, quienes fueron designadas por el Presidente y ratificadas por el Senado bajo criterios de paridad y diversidad técnica. Sus miembros son:
- Rosario Celedón
- Enrique Marshall
- Rodrigo Caputo
- Ricardo Matte
- Soledad Huerta
Su rol será garantizar una gestión técnica, autónoma y con foco en el largo plazo.
¿Por qué debería importarte esta nueva institución?
Porque el FAPP administrará parte de tu cotización sin descontarte nada de tu sueldo. Además, lo que vaya recaudando será utilizado para pagar los beneficios en la pensión para quienes están jubilados hoy, a través del Beneficio por Años Cotizados (BAC). El rol del Consejo Directivo del FAPP será velar por la sustentabilidad del fondo, ya que deberá responsabilizarse de que los fondos alcancen para pagar el beneficio y además, devolver los fondos a los afiliados que prestaron su cotización cuando éstos eventualmente se jubilen.
En suma, el FAPP deberá proteger parte del 8,5% con respaldo estatal, rentabilizarlo y entregar beneficios a los jubilados de hoy, impactando positivamente tu pensión y la del resto de los chilenos.