Se viene el 2026: ¿Qué cambios traerá la reforma previsional para las pensiones?

El 2026 será un año clave en la puesta en marcha de la Reforma de Pensiones. Comienza a operar plenamente el Seguro Social Previsional, siguen aumentando los aportes del empleador, se amplía el acceso a la PGU y se sabrá la configuración de los Fondos Generacionales, entre otros hitos.

¿Qué cambia en los aportes?

En 2026 entra en vigor el segundo tramo del aumento de la cotización adicional del empleador. Con ello, la distribución quedaría así:

  • 0,1% a la cuenta individual del trabajador
  • 0,9% a la Cotización con Rentabilidad Protegida (o préstamo)
  • 2,5% al financiamiento del Seguro Social Previsional (SSP), que paga beneficios a los pensionados actuales

Esto forma parte de una transición gradual hasta completar el 8,5% de cotización a cargo del empleador.

Nuevos beneficios

En enero de 2026 se comienzan a pagar los beneficios del Seguro Social Previsional (SSP):

  • Se paga el Beneficio por Años Cotizados (BAC) para aquellas mujeres que, teniendo más de 65 años, están pensionadas y cotizaron por 10 años o más y para los hombres que cotizaron, por lo menos, por 20 años. El beneficio es de 0,1 UF (aproximadamente, $4.000) por año cotizado con tope de 2,5 UF (aproximadamente, $100.000).
  • De forma exclusiva para las mujeres, se paga la Compensación por Expectativas de Vida (CEV) que tiene un monto mínimo de 0,25 UF (aproximadamente, $10.000) pero que depende de la situación de cada mujer beneficiaria.

Pensión Garantizada Universal (PGU)

En septiembre de 2026 la PGU aumentará a $250.000 para todos aquellos beneficiarios que tengan 75 o más años a esa fecha. Este aumento complementará el cambio de monto de la PGU de septiembre de 2025 dirigido a los beneficiarios con 82 o más años. 

Fondos Generacionales

El año también marcará pauta para transformaciones estructurales:

  • Publicación del nuevo régimen de inversión de los Fondos Generacionales y establecimiento de carteras de referencia, de cara a su lanzamiento en abril de 2027.
  • Inicio del Sistema de Información de Pensiones, que centralizará datos para afiliados y pensionados.

¿Qué significa para las personas?

En términos simples, el 2026 traerá:

  • Aumento gradual de cotizaciones
  • Mayor monto de la PGU
  • Mayor información sobre los aportes de cada trabajador al Sistema de Pensiones

¡Ojo! Mantén tus datos actualizados

Para recibir fluidamente los nuevos beneficios recomendamos mantener datos de contacto y los datos bancariosa actualizados en la AFP en que estás afiliado. Puedes hacerlo en cualquier sucursal o sitio web de tu AFP. Si no conoces en qué AFP estás, lo puedes revisar en la Consulta de Afiliación de la Superintendencia de Pensiones.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contáctanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.