¿Qué pasa si decides seguir trabajando después de pensionarte?

Seguir trabajando después de jubilar es una opción que muchas personas eligen, ya sea para complementar sus ingresos, mantenerse activas o continuar desarrollando su carrera. En Chile, esta decisión tiene implicancias que es importante conocer, especialmente en relación a tus cotizaciones y beneficios.

puntos_quote

La primera pregunta que puedes estar haciéndote probablemente sea, ¿es obligación jubilarse a la edad legal de pensión? y la respuesta es no. Hoy el Sistema de Pensiones tiene como edades legales de pensión los 60 años para las mujeres y los 65 años para los hombres, sin embargo, no es obligatorio jubilar a esa edad y quienes así lo deseen, pueden seguir trabajando.

¿Debes seguir cotizando si decides trabajar después de jubilar?

Las personas que ya están pensionadas no están obligadas a cotizar para su pensión si deciden seguir trabajando. Sin embargo, tienen dos opciones:

  1. No cotizar y recibir el 10% adicional como sueldo: Debes solicitar a tu empleador por escrito e informar a tu AFP, que no cotizarás para tu cuenta individual de ahorro para la pensión administrada por la AFP y que el 10% que corresponde a las cotizaciones se sume directamente a tu sueldo líquido. Ojo, que este procedimiento aplica para la cotización de pensión y no para la de salud. Además, en caso de licencia médica, podrás ausentarte de tu trabajo pero sin derecho a licencia pagada.
  2. Seguir cotizando para pensión: Si decides seguir cotizando, estos aportes se acumularán en tu Cuenta de Capitalización Individual para mejorar tu pensión. En este caso, tu licencia médica será pagada en base al sueldo por el que cotizaste para pensiones.

¿Qué ventajas tiene seguir cotizando después de pensionarte?

  • Ahorro adicional libre de impuestos: Las cotizaciones que realices como pensionado se descuentan antes de aplicar impuestos a tu sueldo, lo que te permite ahorrar sin que estos montos paguen impuestos.
  • Posibilidad de mejorar tu pensión: Si decides seguir cotizando, estos fondos pueden sumarse a tu pensión, mejorando el monto que recibes.
  • Acceso a Excedentes de Libre Disposición: Si tienes derecho a Excedentes de Libre Disposición, el ahorro adicional que acumules podría retirarse, siempre que cumplas con los requisitos.
  • Protección en caso de licencia médica: Si decides cotizar, seguirás teniendo derecho a subsidio por licencia médica. Esto aplica tanto para trabajadores dependientes como independientes.

¿Qué pasa con la cotización de salud?

Si decides seguir trabajando después de pensionarte, deberás cotizar para salud, tanto por tu pensión como por tu sueldo. Puedes optar, si cumples con los requisitos, por la exención de cotización para salud para los pensionados pertenecientes al 80% más vulnerable. Esto significa que:

  • Si estás afiliado a Fonasa, se descontará el 7% de tu pensión y otro 7% de tu sueldo.
  • Si estás afiliado a una Isapre, se aplicará el mismo criterio, pero cualquier exceso de cotización generado con ambas cotizaciones por sobre el valor del plan de salud podrá ser utilizado según las políticas de tu Isapre.

¿Qué debes hacer si decides seguir cotizando?

  1. Informa a tu empleador: Si prefieres no cotizar, debes presentar una solicitud por escrito al empleador y a tu AFP indicando que deseas recibir el 10% adicional como parte de tu sueldo. Esto es importante, porque si no, el empleador seguirá con la obligación legal de pagar tus cotizaciones, lo que genera deudas y multas.
  2. Consulta por Excedentes de Libre Disposición: Si tienes derecho a este beneficio, puedes utilizar las nuevas cotizaciones para aumentar este saldo y retirarlo.

¿Es recomendable seguir trabajando después de pensionarte?

Depende de tu situación y tus objetivos. Para muchas personas, seguir trabajando les permite mantener un ingreso adicional, estar activos y seguir desarrollando sus habilidades. Para otras, puede ser una oportunidad de mejorar su pensión y ahorrar sin estar afectos a impuestos.

Desplazamiento al inicio