¿Qué cambios trae la Reforma de Pensiones para las mujeres?

La Reforma de Pensiones (Ley Nº 21.735) incorpora dos nuevos beneficios: la Compensación por Expectativa de Vida y el Beneficio por Años Cotizados. Ambos comenzarán a aplicarse en enero de 2026 y buscan reconocer las brechas que enfrentan las mujeres en el sistema previsional, tanto por su mayor esperanza de vida como por sus trayectorias laborales formales, en promedio, más interrumpidas que las de los hombres.

Estas medidas apuntan a entregar más seguridad económica y pensiones más equilibradas, fortaleciendo la protección social de las mujeres en el sistema mixto de pensiones.

¿Por qué se habla de una brecha de género en pensiones? De acuerdo a datos de la Superintendencia de Pensiones, en promedio, las mujeres cotizan 17 años de su vida laboral y tienen una esperanza de vida, a los 60 años, de 31 años. Es decir, a la edad legal de jubilación, se espera que, en promedio, vivan 31 años de su pensión, la que es financiada por 17 años de ahorro, en promedio. Los hombres, por otra parte, cotizan, en promedio, 26 años y se espera que a la edad legal de jubilación, vivan por 22 años más. Por todo esto, se habla de una brecha de género previsional, porque las mujeres ahorran menos años que los hombres pero viven más años de su pensión.

Compensación para mujeres por Mayores Expectativas de Vida

A partir de enero de 2026, las mujeres pensionadas que tengan 65 años cumplidos recibirán una compensación mensual automática, calculada en UF, que se sumará directamente a su pensión sin necesidad de postular. Esta compensación tiene el objetivo de tratar de igualar las pensiones que obtendría una mujer y un hombre con igual monto ahorrado e iguales beneficiarios de pensión de sobrevivencia y que, las diferencias en las expectativas de vida podrían impactar negativamente las pensiones de las mujeres.

El monto de la compensación depende de cada caso, pero tiene un monto mínimo de 0,25 UF mensuales (aprox. $10.000) y se entrega de manera completa (100%) si la mujer se pensiona a los 65 años.  De jubilar antes, el monto se reduce gradualmente llegando a ser el 5% de la compensación total si te jubilas a los 60 años.

Requisitos

  • Estar afiliada al Seguro Social.
  • Haber hecho al menos una cotización en el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) antes de cumplir 50 años.
  • También podrás recibirla si ya pensionada antes del 1 de agosto de 2025, aunque no cumplas este requisito.

Ten presente que la compensación se termina si falleces o si vives fuera del país por más de 180 días consecutivos.

Beneficio por Años Cotizados

Este beneficio premia tu esfuerzo de ahorro y constancia laboral. Este aporte se calcula según los años que hayas cotizado, y como consecuencia aumentará tu pensión mensual.

  • Monto: 0,1 UF por cada año cotizado.
  • Tope: 25 años (hasta 2,5 UF adicionales al mes).
  • Inicio de pagos: enero de 2026.
  • Requisito mínimo: tener 10 años de cotizaciones (continuos o no) si eres mujer o 20 años de cotizaciones si eres hombre.

A partir de enero de 2028, el requisito de años mínimos cotizados para las mujeres aumentará poco a poco hasta llegar a requerir 15 años de cotizaciones en 2035 para poder acceder al beneficio.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contáctanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.