Noticias

Lemuy tuvo un operativo radiológico y Chonchi tiene puntos de toma de presión

60 pacientes –algunos con años de espera– participaron de la actividad en Puqueldón a cargo de un médico de la Universidad de Chile, en el marco de iniciativa Envejecimiento Activo.

Inicio del aumento de cotización previsional: todo lo que deben saber

Alejandra López, gerenta de Vinculación de la Asociación de AFP, explicó en Radio ADN y Radio Pudahuel los principales cambios que comenzarán a regir con la reforma previsional: cotización adicional desde agosto, beneficios para mujeres y trabajadores con historial de cotizaciones, y el problema de los independientes fuera del sistema.

¿Qué pasa si decides seguir trabajando después de pensionarte?

Seguir trabajando después de jubilar es una opción que muchas personas eligen, ya sea para complementar sus ingresos, mantenerse activas o continuar desarrollando su carrera. En Chile, esta decisión tiene implicancias que es importante conocer, especialmente en relación a tus cotizaciones y beneficios.

¡Atención empleadores! La Reforma de Pensiones da inicio al aumento de cotización

Como parte de los primeros cambios que introduce la Reforma de Pensiones, a partir de agosto de 2025 comenzará oficialmente la recaudación de la nueva cotización obligatoria a cargo del empleador. Desde las cotizaciones correspondientes a ese mes, que se pagan durante los primeros días de septiembre, los empleadores deberán aportar de manera adicional el equivalente al 1% del ingreso imponible de cada trabajador.

¿Preparados para vivir más? El desafío de adaptar el sistema previsional a la nueva longevidad

Chile, como muchos otros países, está viviendo una transformación silenciosa pero importante: cada vez vivimos más. En solo una generación, la esperanza de vida ha subido como nunca antes.

Reforma de Pensiones: ¿Seguiré siendo dueño de mis ahorros y podré elegir quién los administra?

Entre las principales inquietudes que ha generado la Reforma de Pensiones entre los afiliados se encuentran la posibilidad de elegir quién administra sus ahorros previsionales, así como la garantía de que dichos fondos sean de su propiedad y puedan ser heredados por sus familias en caso de fallecimiento.

Reforma de Pensiones: ¿Qué cambia si ya estoy pensionado?

Con la Reforma de Pensiones, algunas de las grandes preguntas que muchas personas se hacen son: ¿Qué pasa si ya estoy jubilado? ¿Cómo me afectan los nuevos cambios? Aquí te explicamos.

Reforma de Pensiones: ¿Qué es el Fondo Autónomo de Protección Previsional y cómo funcionará?

La reforma previsional de 2025 trae varios cambios al sistema de pensiones en Chile. Uno de ellos es la creación del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que será un nuevo organismo encargado de manejar parte de las cotizaciones adicionales que trae la Reforma de Pensiones.

Previsionarios AFP presentó recomendaciones de seguridad social para mujeres en INACAP La Granja

El encuentro “Mujeres en las TICs” -organizado en el marco del programa Mujeres STEM- contó con la participación de la Asociación de AFP (AAFP) y destacó experiencias de liderazgo femenino en tecnología, además de abordar temas clave como inclusión, seguridad social y autonomía económica para las nuevas generaciones.

Informémonos Juntos

Reforma de Pensiones: ¿Qué es el Beneficio por Años Cotizados?

Uno de los nuevos elementos que trae la Reforma de Pensiones es el “Beneficio por Años Cotizados”, un mecanismo transitorio que busca reconocer a quienes han ahorrado de forma consistente. Este monto es adicional a tu pensión autofinanciada y se pagará en Unidades de Fomento (UF) hasta 2054.
No hay más resultados por cargar...
Desplazamiento al inicio